Táper, tartera, de cristal, de plástico ¿cuál es mejor para conservar los alimentos?
Podemos llamar a la fiambrera como queramos, podemos usar el material que más nos guste, pero ¿cuál es la mejor para conservar los alimentos y por qué?
Para guardar lo que nos ha sobrado de la comida en el congelador, o llevar la comida a la oficina, para salir de excursión al campo bien equipados, la merienda de los niños… uno de los elementos más comunes de nuestra cocina es la fiambrera, llamada también táper o tartera.
Lo que es un táper lo sabemos todos, pero ¿sabes cómo hacer un uso correcto de este elemento y qué material es el mejor?
La respuesta no es una exclusivamente y es que, depende del uso que le quieras dar, podrás decantarte por cristal, plástico, silicona o metal, y pueden ser igualmente válidos.
La cuestión entonces no es cuál es el mejor sino cómo lo vas a usar. Por eso en esta ocasión queremos contarte todo lo que debes saber sobre cada tipo de fiambrera según el material de que esté hecha para que en la próxima ocasión puedas confirmar que has elegido el más adecuado.
Algunos consejos antes de usar la fiambrera
Así que antes de empezar a utilizar una fiambrera mira siempre primero las recomendaciones de uso del fabricante y úsalos siempre siguiendo esas pautas.
Y, en cualquier caso, elijas lo que elijas no olvides:
- Para almacenarlos asegúrate que están bien limpios antes. Evitarás que puedan quedar patógenos del alimento anterior. Si no los has limpiado bien, aunque a simple vista parezcan limpios, podrían quedar patógenos de cualquier tipo (por ejemplo, Salmonella si hubiera estado en contacto con huevo infectado por esta bacteria).
- Asegúrate también de que están completamente secos.
- Mantenerlo el máximo tiempo posible en el frigorífico si contiene alimentos.
- No calientes nunca tápers de plástico que no estén diseñados para ello. Se podrían transferir componentes del material del que están fabricados a los alimentos.
La información que nos proporcionan los símbolos del táper
Los recipientes de cristal y de plástico reaccionan de forma diferente al actor, el frío o las sustancias que componen los propios alimentos. Por ese motivo, no vale cualquier recipiente para conservar alimentos y los fabricantes indican en la base de los mismos para qué son aptos sus productos. Las indicaciones más importantes son las que hacen mención a:
- Si son aptos o no para la conservación de alimentos.
- Si son aptos o no para microondas, lavavajillas y congelador (y hasta qué temperaturas es recomendable su uso.
- Si contienen sustancias nocivas para la salud y que pueden transferirse a los alimentos.
- El material con el que ha sido elaborado el envase cuando es de plástico.
Conocer esta información es muy importante para realizar un buen uso del recipiente y no correr ningún riesgo con el consumo de los alimentos.

Tipos de tarteras
Elige en función de sus características y el uso que vayas a darles.
Según su composición te puedes encontrar con:
Tápers de cristal o vidrio
El cristal o el vidrio es un material inerte desde el que no puede pasar ningún componente a los alimentos que contenga ni al revés. La tartera de cristal es ideal para calentar la comida en el microondas, debido a esta cualidad de ser inerte y a su resistencia al calor.
Su desventaja es que suele ser mucho más pesado que los de otros materiales y para su transporte es más engorroso. Además, se puede romper con más facilidad. En caso de producirse una rotura debemos cerciorarnos de que no se ha producido con alimentos en su interior, porque en ese caso sería peligroso ingerir esos alimentos que pueden contener un trozo de cristal. En caso de duda es preferible no correr riesgos.
EL ETIQUETADO DE LOS ENVASES ES MUY IMPORTANTE
Etiquetar los envases de forma correcta cuando los metemos en la nevera o en el congelador es muy importante para la Seguridad Alimentaria. Nuestra memoria puede ser muy buena, pero no es necesario utilizarla en algo que fácilmente podemos suplir con una etiqueta que nos diga qué alimento contiene el envase, cuándo lo cocinamos y hasta cuándo creemos que es oportuno conservarlo antes de ingerirlo.
Esto cobra especial importancia cuando vivimos acompañados y no somos los únicos que vamos a sacar ese táper del congelador para llevárnoslo a la oficina o para comer al día siguiente.
Puedes encontrar nuestras recomendaciones de etiquetado y descargarte unas etiquetas de El Enemigo en tu cocina en la entrada que publicamos con el título “¿Por qué es necesario etiquetar los alimentos para su conservación en la nevera?“.
Tápers de metal
Son quizás los que mejor conserven durante más tiempo la temperatura de los alimentos que contengan. Los termos son ideales en caso de que no puedas calentar la comida en el lugar donde vas a consumir los alimentos que contienen.
Respecto al resto de características tienen mucho parecido con los de vidrio, puesto que el metal también es un material inerte, pero pesa también más que el plástico o la silicona.
En cuanto a durabilidad, es más difícil que se rompan que los de cristal.
Su gran desventaja es que no se pueden usar en el microondas.
Tápers de plástico
El plástico es ligero y cómodo de manejar, lo que lo convierte en la fiambrera ideal para llevar la comida a la oficina o de viaje en general.
Hay diferentes compuestos para este tipo de fiambreras y lo mejor para su uso es dejarse guiar por las indicaciones del fabricante. Pero si no existen estas indicaciones es mejor que evites calentar la comida en el microondas en ellos, por ejemplo, pasando el contenido a un plato y calentándolo ahí.
Tápers de silicona
Los tápers de silicona se han posicionado como el gran descubrimiento para conservar y transportar los alimentos. No vale cualquier silicona, tiene que ser apta para alimentos, pero partiendo de esa base ofrecen grandes ventajas.
Son flexibles, incluso los venden plegables, lo que facilita muchísimo su almacenamiento.
Tienen una gran resistencia térmica y durabilidad. No conservan olores. Son antiadherentes y aptos para el microondas.
En cualquier caso, para manipular y usar cualquier tipo de táper no olvides leer las instrucciones del fabricante. En la caja en la que te lo vendan, en una pegatina adherida al mismo o, incluso, grabado en el propio material (como sucede en muchos casos en los de plástico) encontrarás las indicaciones de aspectos como:
- Si se puede lavar en el lavavajillas.
- Si se puede calentar en el microondas y hasta qué temperatura.
- Si es apto para congelador.
- Si es apto para comida.
Las fiambreras son una gran solución a muchas de las necesidades de nuestra vida actual. Siempre que se haga un correcto uso de ellas.
Desde El Enemigo en tu Cocina queremos ayudarte dándote toda la información para que tu cocina sea un lugar lo más seguro posible.
Muchas intoxicaciones alimentarias se pueden evitar ¡Que esto no ocurra está en tu mano!
¿TIENES UNA DUDA O UNA CONSULTA PARA NUESTROS EXPERTOS?